Circuitos Sumadores y Decodificadores
Sumadores
Un sumador es un circuito que realiza la suma de dos palabras binarias. Es distinta de la operación OR, con la que no nos debemos confundir. La operación suma de números binarios tiene la misma mecánica que la de números decimales.
Reglas básicas de la suma binaria.
Estas operaciones se realizan mediante un circuito lógico (compuesto de puertas lógicas) denominado semisumador.
Semisumador - (Floyd, 2000, p. 332-333)
- Propósito: permite sumar dos bits sin tener en cuenta los acarreos provenientes de la adición de bits anteriores.
- Un semisumador admite dos dígitos binarios en sus entradas y genera dos dígitos binarios en sus salidas: un bit de suma y un bit de acarreo.
Semisumador - (Floyd, 2000,p. 332-333)
Símbolo Lógico:
Cout = acarreo de salida
A y B = variables de entrada (operandos)
Sumadores
Semisumador – (Floyd, 2000, p. 332-333)
- Circuito lógico:
Semisumador con puertas NAND
- Todo circuito puede construirse utilizando puertas NAND, siendo estas puertas más económicas.
Propósito: permite sumar dos bits teniendo en cuenta los acarreos provenientes de la adición de bits anteriores.
Un sumador completo acepta dos bits de entrada y un acarreo de entrada, y genera una salida de suma y un acarreo de salida.
Sumador completo - Circuito lógico de un sumador completo (cada semisumador se representa por un área sombreada):
- Sumador completo implementado mediante semisumadores:
Decodificadores/de multiplexores
Un decodificador es un circuito que convierte la información (la dirección) de entrada A de N bits codificada en un código de tipo binario, en M líneas de salida Oi, donde M es el número de combinaciones del código de entrada. En códigos binarios para N bits de entrada el número de salidas es M = 2 N. Para cada dato binario de entrada se fija una única salida Oi a 1, cuyo índice i corresponde al valor binario del dato de entrada.
La entrada de datos de un demultiplexor corresponde a una entrada de habilitación de un decodificador. Por tanto, el demultiplexor y el decodificador con Enable se realizan con el mismo circuito.
Un decodificador 1 a 2 sin habilitador puede realizarse sólo con un inversor, con habilitador (o un demultiplexor 1 de 2) no.
Vídeo de Demostración
Observaciones:
- Para confirmar los datos hallados utilizaremos la pagina www.32x8.com.
- Al momento de hacer las conecciones, se verifica el estado de los conductores y demas equipos que seran utilizados.
- Sincronizar el tablero con el software para la realizacion de nuestras mediciones es fundamental.
- Debemos tener en cuenta que se alimenta con 5V el tablero asi de este modo evitamos tener inconvenientes a futuro.
- La utilización de números binarios fue de mucha ayuda ya que siendo el tema principal del laboratorio ayudo a entender mejor el circuito realizado.
Conclusiones:
- Los sumadores realizan operaciones aritméticas en codigo binario decimal BCD exceso en 3, por la regla general los sumadores emplean el sistema binario.
- En caso que se empleen dos complementos negativos el sumador se convertirá en un sumador –restador.
- La salida S Y COUT es la salida de acarreo
- El decodificador es un circuito combincional que permite un código BCD en sus entradas y en sus salidas un display de 7 segmentos.
- El display tiene un punto común que está ubicado en la salida de este.
- El decodificador necesita una entrada con código decimal binario y siete salidas conectadas a cada segmento del display.
Integrantes
- Choque Chura, Alexcy Antony
- Huanca Condori, Elmer Dayo
- Calcina Jara, Luis Armando
No hay comentarios:
Publicar un comentario